Quienes sufren esta dolencia, describen el dolor del Trigémino como una descarga eléctrica de intensidad insoportable. A veces comienza en el ojo; en ocasiones, en la dentadura; muchas veces, en la cabeza, atravesando toda la superficie facial.
Es tan incapacitante, que durante muchos años se la ha conocido tristemente como la «Enfermedad del suicidio» porque son muchos los pacientes que se han precipitado al mismo, al no ver una solución a su drama.
Días de dolor malo, días de dolor soportable, días de dolor insufrible… pero siempre días de dolor.
Hemos dedicado esta portada a la Neuralgia del Trigémino para poner nuestro humilde grano de arena en visibilizarla: lo único que puede contra este tipo de enfermedades es la INVESTIGACIÓN, así que ojalá de aquí a pocos años, seamos capaces de encontrar remedio a esta y otras dolencias que afectan a muchísimas personas en todo el mundo.
¿Cómo hemos diseñado la portada?
Hemos querido enfocar esta portada en el paciente de la Neuralgia del Trigémino. Muchos han sentido ese dolor como una descarga eléctrica insoportable, y nos hemos querido centrar en esa impactante imagen, dejando otros aspectos fisiológicos o médicos. Queríamos representar con fuerza el dolor, un dolor que no pocos han descrito como el más intenso e insoportable del mundo.
Si necesitas saber más sobre este tema, te aconsejamos la página web de Tú cuentas mucho, la Asociación Española de Pacientes con Dolor Neuropático, Neuralgia del Trigémino y Patología Temporomandibular AEPA ATM.
Si quieres diseñar una portada como esta para tu trabajo de Tesis, contacta con nosotros, estaremos encantados de ayudarte.
Debe estar conectado para enviar un comentario.