Hemos elegido un tipo de letra serif, que facilite la lectura, con amplios márgenes y espaciado entre párrafos, con el objetivo de que las páginas tengan su propia armonía y no resulte pesado leerlas.
A lo largo del texto se destacan dos apartados, que son NOTAS CLÍNICAS y PARA SABER MÁS, datos que vienen a colación del texto general pero que la autora veía necesario resaltar especialmente dentro del contenido general. Para ellos hemos creado un estilo especial, en el que cambia el tipo de letra y el color de la misma, con un amplio sangrado y destacado con líneas horizontales al principio y al final. A simple vista se localizan a la perfección, resaltan en el conjunto de la página y su amplio sangrado permite hacer anotaciones en el lateral (estamos seguros de que más de una habrá cuando toque ponerse a estudiar).
Ya hemos dicho que el trabajo de jerarquización en capítulos ha sido muy importante en la elaboración del contenido del Manual. Para ayudar a ubicarlos con facilidad, hemos diseñado unos recuadros laterales, hechos «a sangre» en la página, de forma que se ven en el lateral del libro claramente, por lo que se puede ir a cualquier capitulo fácilmente desde el lomo del mismo y localizar cualquier parte del libro muy rápidamente.
Y con el mismo mimo y atención que hemos puesto en la maquetación del contenido, hemos tratado las imágenes. Uniformando el tamaño, centrando los pies de foto para un resultado más estético y tratando de conseguir la mejor calidad de impresión.
Debe estar conectado para enviar un comentario.