Sabemos que el momento de la defensa es, quizás, uno de los más delicados los que nos enfrentamos con el proceso de tesis. A todo lo que ya llevamos investigado y todo el tiempo empleado, hay que sumarle los nervios propios de exponerte al público y la preocupación de que todo funcione correctamente mientras haces la presentación.
Que la presentación sea dinámica, esté bien estructurada e ilustrativa, supone el 60% del éxito de la misma.
El PowerPoint para la defensa de tu tesis, cuanto más interactivo, mejor.
Hay herramientas en internet realmente útiles, como Prezzi, que son capaces de crear presentaciones sorprendentes. Otro día nos dedicaremos a ellas, pero hoy queremos centrarnos en explicar cómo hacer botones interactivos en un PowerPoint, porque aunque la mayoría manejáis con muchísima soltura este programa, sois muchos los que nos habéis trasladado dudas a la hora de hacerlo.
Así que, si ya sabes cómo hacerlo no hace falta que sigas leyendo. Si sabes y quieres aportar algo más (te lo agradecemos todos muchísimo), contesta a los comentarios. Y si eres de los que va con pies de plomo en el PowerPoint y necesitas una guía, esperamos que te sea de muchísima utilidad.
Comenzamos.
¿Qué encontrarás en este artículo?
Pasos para hacer la presentación interactiva
Lo primero que hay que hacer, obviamente, es hacer tu diseño de diapositiva. Incluye el contenido que quieras poner, si quieres hacer algún fondo, etc. Cuando eso lo tengas hecho, busca el menú INSERTAR y dentro de él, la opción de FORMA.

Dentro del menú de FORMA, deberemos seleccionar BOTONES DE ACCIÓN. Así, se nos irá solamente a las formas que se suelen poner como botones: flechas, menú principal, salida…
Seleccionamos en ese menú los botones que necesitemos para nuestra interactividad.

Por defecto estos botones vienen con el diseño azul degradado. Ahora es un buen momento para cambiar el color, el estilo… Lo puedes hacer a través de las herramientas de edición.

Después de obtener las imágenes de los botones (tanto si son del menú de forma como si los has diseñado e importado tú con el menú insertar) vamos a incluir la interactividad.
Botones de acción
Pon los botones al tamaño y en la colocación que desees. Después, ponte sobre uno de ellos y haz click con el ratón. En el menú de herramientas encontrarás un apartado llamado HIPERVÍNCULO. Selecciona en la pestaña desplegable qué acción quieres desarrollar.
En nuestro caso, en la primera flecha, vamos a seleccionar DIAPOSITIVA ANTERIOR. En la siguiente flecha,DIAPOSITVA SIGUIENTE y en el icono de la casa, IR A PRIMERA DIAPOSITIVA.
Termina tu documento
Una vez tienes hecha la estructura interactiva, se trata solamente de ir duplicando la diapositiva, para que mantenga la misma interactividad en todas las páginas.

Cuando tengas terminado el documento y estés satisfecho con el resultado, pulsa en GUARDAR. Se generará, como siempre, un documento de PowerPoint (.pptx). A continuación, ve al menú ARCHIVO – GUARDAR COMO – PRESENTACIÓN DE DIAPOSITIVAS DE POWERPOINT: En esta ocasión se generará un archivo con extensión .ppsx, que es la presentación automática. En ese archivo, los botones funcionarán perfectamente y será el que te lleves a tu defensa.

Si más adelante tienes que hacer cambios en el documento, recuerda hacerlos en el .pptx y después volver a generar el .ppsx machacando el anterior.
Si quieres que te sirva de guía el PowerPoint que hemos preparado para este post, aquí tienes el enlace de descarga.
POWERPOINT-TESITEANDO
Si te ha resultado útil el post, te agradecemos que lo compartas en Redes Sociales. Y, por supuesto, si tienes más cosas que añadir, estaremos encantados de leerte en comentarios. ¡Un abrazo!
Debe estar conectado para enviar un comentario.