¿Qué encontrarás en este artículo?
¿De qué se compone una cubierta?
Muchos no conocéis la diferencia entre cubierta y portada y, cuando comenzamos la maquetación de vuestro trabajo, no sabéis bien a qué nos referimos con estos dos elementos. Pues bien, la cubierta es la tapa que recubre al libro impreso y está compuesta por tres elementos principales: PORTADA, CONTRAPORTADA Y LOMO.

Hablemos de la portada.
Es uno de los temas que siempre preocupan, qué hacer con la portada, cómo diseñarla para que quede bonita, qué elementos debe tener… etc. Para empezar, una portada debe tener siempre dos niveles de lectura.
Un primer nivel, el textual, está compuesto por los textos escritos que incluimos en ella, es decir, el título de la Tesis, su autor, la Universidad, el Departamento y, en algunos casos, los Directores de Tesis y el año de publicación.
Vayamos al segundo nivel, el gráfico. En ocasiones, es el gran olvidado y basta con que la portada «quede bonita» pero es un elemento importantísimo en la elaboración de tu tesis. Gráficamente la portada debe transmitir el avance que se ha logrado con el trabajo, lo que se ha investigado, el principal valor que aporta.
La contraportada hay que hacerla con cariño.
La contraportada debe continuar la línea de diseño de la portada y conformar un todo armonioso y agradable. Hay ocasiones en las que, si la portada tiene muchos elementos, para descargarla visualmente pasamos algunos a la parte de atrás (el logo en grande de la Universidad, por ejemplo). Una contraportada bien compuesta da muchos puntos en la presentación de la tesis, así que es importante no dejarla de lado.
¿Y el lomo?
Sobre todo, debe ser legible. ¿Por qué empezamos diciendo esto? Porque lo habitual es poner el nombre de la Tesis en el lomo y, por experiencia sabemos todos, que hay nombres larguísimos. Si ese es el caso de tu trabajo, antes de poner algo que no se lea bien o quede demasiado apretado, opta por un lomo más sencillo, como por ejemplo TESIS DOCTORAL 2020 • NOMBRE DEL AUTOR. Ya en la portada verán el nombre completo del trabajo, no te preocupes.
Si te ha resultado de utilidad este artículo, compártelo en las Redes Sociales, ¡Os lo agradecemos!
Debe estar conectado para enviar un comentario.